Romería del Socorro
Imagen: Mataparda, CC BY-SA 2.0
- Güímar
- 7 de septiembre
La Romería del Socorro es una celebración religiosa muy arraigada en la cultura y tradición canaria. Se celebra cada año en el municipio de Güímar, y es considerada como la romería más antigua de Canarias. La fecha de celebración es el siete de septiembre de cada año.
La Romería del Socorro tiene su origen en la aparición de la Virgen del Socorro a los guanches en la playa de Chimisay, en el municipio de Güímar. La leyenda cuenta que la Virgen se apareció a los guanches en un momento de gran necesidad, cuando sufrían una terrible epidemia. La Virgen les mostró el remedio para la enfermedad y les pidió que construyeran una ermita en su honor en la playa de Chimisay.
Desde entonces, cada año se celebra la romería en honor a la Virgen del Socorro. La procesión comienza en la Iglesia de San Pedro, en el casco del pueblo, y recorre un trayecto de varios kilómetros hasta llegar a la ermita de la Virgen en la Playa del Socorro. Durante el recorrido, los romeros van ataviados con trajes típicos y portando ofrendas y símbolos religiosos, mientras cantan y bailan al ritmo de la música tradicional canaria.
Al llegar a la ermita, se celebra una misa y se realiza una ofrenda a la Virgen del Socorro. Por la tarde, se conmemora la aparición de la Virgen a los guanches en la Playa de Chimisay con una representación teatral. Al día siguiente, la imagen de la Virgen es trasladada de vuelta al pueblo para regresar a la Iglesia de San Pedro.
En definitiva, la Romería del Socorro es una de las celebraciones más importantes de la cultura y tradición canaria, y representa la devoción y el amor de los habitantes de Güímar hacia su patrona, la Virgen del Socorro.