Iglesia de Santo Domingo de Guzmán

Imagen: Diego Delso, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán es un templo de planta en forma de cruz latina y nave única, que se encuentra ubicado en la ciudad de La Laguna, Tenerife. La construcción del convento que alberga la iglesia comenzó en 1649 con el fin de proteger a la Virgen de Candelaria en casos de ataques piratas. Sin embargo, en 1775 sufrió un incendio que lo dejó parcialmente destruido, aunque se logró salvar la imagen del Santo Patriarca y el Santísimo Sacramento. La Virgen del Rosario, la más antigua y venerada, fue restaurada ese mismo año por Rodríguez de la Oliva.

Después de la Desamortización de Mendizábal en 1938, el edificio del convento pasó por varios usos, incluyendo el uso como escenario para un circo ambulante o como cuartel temporal. Finalmente, la mayor parte del antiguo convento fue destinado para el actual Ayuntamiento, mientras que la capilla fue reabierta al culto en 1961 por el Obispo Domingo Pérez Cáceres.

La fachada principal de la iglesia, orientada hacia el este, presenta una composición vertical con una faja de cantería que comprende dos huecos superpuestos de medio punto: la puerta y un lucernario superior. El hastial tiene forma triangular y destaca por el alero de cantería, una moldura cuarto-circular que sirve de transición entre los paramentos y las hileras de tejas.

En el interior de la iglesia, el cañón de la nave cuenta con un artesonado de par y nudillo, mientras que el crucero está cubierto por una bóveda vaída sobre pechinas, algo inusual en este tipo de iglesias.

Destaca especialmente la sacristía, situada en el lado del Evangelio de la Capilla Mayor, a la que se accede a través de un arco de medio punto. Desde donde una escalera conduce hasta el camarín de la Virgen, diseñado para proteger a la Virgen de Candelaria.

¿Cómo llegar a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán?